PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué debo considerar para comprar mi auto nuevo?

preguntas-frecuentes_01 Debes tener claro lo que quieres

Una vez que tienes claro qué es lo que necesitas: auto, moto, van, pick-up, smart, etc., puedes comenzar a discriminar de acuerdo a tus gustos. Es importante que recuerdes que un auto no es algo que, generalmente, cambies cada 18 meses, como pasa con los teléfonos: por lo tanto, cuando firmes tienes que estar seguro que tu elección te dejará feliz en el largo plazo. Dado el amplio mercado automotriz que existe hoy en Chile, por cada segmento de precio hay una serie de opciones para elegir, sin embargo, a veces es mejor esperar un poco, ahorrar más o, en su defecto, priorizar el auto y recortar otros gastos para comprar una unidad que te deje completamente satisfecho. Otro dato importante es poner atención al mercado. Los autos no son bienes desechables: cuando tú quieras cambiarlo, va a haber algo interesado en comprártelo. Así que ten en mente autos que sean fáciles de volver a vender. Tu primer auto debería ser un auto “popular”: que no sea complicado encontrar los repuestos y que sea de una marca reconocida.

Fuente: Emol.com

¿Cómo solicito el testdrive?

preguntas-frecuentes_02 Aprovecha los test drives: No compres a la primera ¿Sabías que antes de comprar un auto (nuevo o usado) puedes ir a las distintas automotoras de nuestro país y solicitar una prueba de conducción? Sí, y es gratis y fácil de programar. La gracia de contar con estas experiencias va más allá de probar las capacidades del auto: sabrás, antes de firmar, cómo te sientes en él, si te queda cómodo el asiento, si tiene buena visibilidad, etc. ¿Cómo solicitarlas? Una vez que hayas decidido lo que necesitas y lo que quieres, acércate a la sucursal donde vendan el modelo de tu elección y pide una hora. No importa si vas a comprar un modelo usado, la información va a ser igualmente útil.

Fuente: Emol.com –

¿La seguridad es lo más importante?

preguntas-frecuentes_03 Además del tamaño, el diseño, las prestaciones tecnológicas y el color, hay mucho más en un auto que debes considerar. La seguridad es un factor fundamental. Los expertos recomiendan que asegures que tu primer auto tenga, al menos, estas 3 prestaciones: Sistema de frenos anti bloqueo (frenos ABS): Esta tecnología evita que las ruedas frenen completamente cuando hay una emergencia y así los autos no resbalan en superficies con poco roce (como calles mojadas, con hielo u otras) y así el conductor mantiene el control en situaciones difíciles. Sistema de estabilización electrónica: Este sistema evita que el auto se deslice de lado, como podría ocurrir cuando se conduce demasiado rápido en una curva. Esta característica es especialmente útil cuando hay condiciones climáticas adversas. Airbags: La tecnología de los airbags ha avanzado rápido. Ahora la mayoría tienen sistemas de detonado secuenciales, para evitar dañar a los pasajeros; también de cortinas para evitar los daños en impactos laterales, etc.

Fuente: Emol.com –

¿Que debo considerar para comprar un auto usado?

preguntas-frecuentes_04

El subdirector de la Escuela de Ingeniería de AIEP, Eduardo Olivares nos entregó las mejores recomendaciones para tener en cuenta antes de comprar un vehículo de segunda mano:

 

Carrocería

Se debe observar que el auto esté en buenas condiciones por fuera, es relevante revisar que el vehículo tenga un color uniforme, si no es así quiere decir que tuvo algún choque u otro tipo de accidente. Una buena reparación de carrocería es aceptable, (todos hemos reparado topones o rayaduras) lo importante es no tener la carrocería deformada.

Motor

Inspecciona visualmente el habitáculo del motor, debe estar limpio, sin fugas ni manchas de corrosión. Revise los niveles, los plásticos y gomas deben estar en buen estado y sin reparaciones descuidadas. Revisa el auto en la mañana, con motor frío, poner al motor en funcionamiento por unos 10 minutos, luego aceléralo, no deben haber humos visibles.
Luego puedes dar un recorrido para sentir cómo reacciona acelerando, frenando, girando, dureza de pedales y caja de cambios.

Si no conoces el modelo, es la oportunidad de evaluar si es de su agrado la sensación de conducción, cada modelo tiene sus particularidades.

Transmisión

Verificar que la palanca de cambios no presente holguras excesivas y que entren bien todas las marchas. Verifiqua el funcionamiento del embrague que conecte y desconecte bien.

Cinturones de seguridad

No olvidar verificar que los cinturones se ajusten en forma adecuada y no sean difíciles de usar o queden bloqueados. Éste es un elemento muy importante para la seguridad personal.

Panel de control

Revisar que todas luces de alerta se prendan y apaguen al dar contacto, que todos los indicadores estén funcionando.

Asientos

Comprobar que cada asiento esté fijo y que se pueda regular con normalidad, chequear que los apoya cabezas puedan moverse sin dificultad. Revisa el estado del tapiz en todos los asientos.

 Fuente: Tacometro.cl

¿Puedo llevar un mecánico a Guillermo Morales para que revise el auto antes de comprar?

preguntas-frecuentes_05

Si, tienes la posibilidad de ir con tu mecánico para salir de todas las dudas, y que tu compra sea satisfactoria.

Si compro un usado en Guillermo Morales, ¿Puedo llevarlo al Servicio Técnico de la Automotora?

preguntas-frecuentes_06

Puedes traerlo a nuestro servicio Técnico sólo si pertenece a una de nuestras marcas (Mitsubishi, SsangYong, Jeep, RAM, Dodge, Fiat, JMC, GAC, Chery, Exeed).